El aceite de oliva de Priego de Córdoba es famoso y se considera como el mejor aceite de Córdoba, e incluso como uno de los Mejores del Mundo. De hecho, no es casualidad que desde el año 2012 distintos aceites de Priego hayan copado los primeros puestos según el prestigioso ranking mundial «World Best Olive Oil«.
Priego de Córdoba
¿Conocéis el municipio de Priego de Córdoba? Está al sureste de la provincia de Córdoba, y tiene unos 22 mil habitantes según datos de 2019. Su Historia como villa tiene origen en el que fue el Califato de Córdoba, en el año 745 d.C y de manos de los musulmanes que conquistaron la Península Ibérica.
En esa época en la que fue musulmana tomó el nombre de Bago (Priego), para pasar a manos castellanas en el año 1341, una vez que el Rey Alfonso XI la reconquistó finalmente.
En 1881, el rey Alfonso XII le concede el título de Ciudad debido al aumento de la población. Fue también en el Siglo XIX cuando nacieron hijos ilustres como Don Niceto Alcalá-Zamora y Torres (1877-1949), primer Presidente de la II República Española.
Montaña y clima
Una vez repasada muy por encima la Historia de esta ilustre Villa, os preguntaréis: ¿Cómo es posible que un pueblo tan pequeño sea famoso en el Mundo entero por su aceite?
Obviamente, la respuesta está en dónde se sitúa Priego de Córdoba y los pueblos que forman la comarca subbética cordobesa; justo en el límite del Parque Natural de las Sierras Subbéticas de Córdoba.
El relieve montañoso de este Parque Natural y su clima mediterráneo «continentalizado» por la lejanía del litoral marítimo reúne unas condiciones climáticas ideales. Los olivares, cultivados en altura en el mismo corazón del Parque Natural y alrededores, y en su mayoría centenarios, producen este apreciado aceite.
Comprar aceite de Priego de Córdoba
Desde luego, si hay un sitio dónde comprar aceite de oliva Premium, ese es Priego de Córdoba y su comarca. La comarca de la subbética cordobesa está formada por once municipios. Y que son los siguientes: Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente-Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros.
Así pues, en la comarca existen muchas marcas de aceite que producen las distintas almazaras de aceite. Si bien las más famosas se encuentran en Priego de Córdoba y alrededores. Es aquí donde se encuentra una de las DOP (Denominaciones de Origen Protegida) más importantes de España, la DOP Priego de Córdoba.
Esta DOP trabaja con unos controles y estándares de calidad excepcionales que garantizan el origen del producto. Además del control en la producción, almacenaje y envasado.
¿Pero qué características tiene en común el aceite de oliva de Priego de Córdoba, y sobretodo los que cumplen con la DOP? En primer lugar, las variedades de aceituna utilizadas en la producción de este aove son Picuda, Hojiblanca y Picual. En segundo lugar, han de ser recogidas en el momento óptimo de madurez, y utilizarse procedimientos exclusivamente físicos y mecánicos para ello.
Por lo que respecta a las propiedades sensoriales, y dependiendo sobretodo del momento de la recolección de la aceituna, estos aceites ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Así, desde matices más maduros y dulces cuando se cosecha tarde, hasta el frutado verde intenso del producto Premium cuando se recoge temprano.
Este aove Premium (o Gourmet, como lo denominamos nosotros), despliega en nariz matices herbáceos y frutales que recuerdan al tomate y a la manzana, respectivamente. Asimismo, su entrada en boca sorprende con un sabor dulce, que da paso a un amargo medio muy agradable y finalizando con un picante en progresión.
Marcas y almazaras de aceite
Las marcas de aceite virgen extra más famosas que actualmente están bajo esta DOP son: Cladivm, El Empiedro, Parqueoliva Serie Oro, Rincón de la Subbética y Venta del Barón.
Además, como prueba de su calidad, cada año y de forma recurrente aparecen en los primeros puestos que publica anualmente el prestigioso ranking mundial World’s Best Olive Oil. Cabe destacar que como Mejor Aceite del Mundo en 2019/2020 se ha seleccionado a Rincón de la Subbética. Y ya son dos años consecutivos.
El resto de marcas de aceite que también cumplen con la DOP son de una calidad también excelente. Son las siguientes: El Gayumbal, Extravagancia, Fuente Ribera, Marqués de Priego, Molino de Leoncio Gómez, Oleo Subbética, Parqueoliva, Señorío de Vizcántar y XY.
En cuanto a las almazaras de aceite más relevantes, obviamente, son las que producen el aceite más famoso. En primer lugar, destacamos Almazaras de la Subbética (Rincón de la Subbética, Parqueoliva Serie Oro y Parqueoliva), y seguidamente Mueloliva (Venta del Barón), Aroden (Cladivm y La Aldea de Don Gil) y la Sociedad Coop La Purísima (El Empiedro y Prados de Olivo).
Existen otras marcas de aceite muy relevantes a pesar de no estar amparadas por la DOP de Priego de Córdoba. Cabe resaltar a Knolive, una empresa muy joven pero que cuenta con distinguidos premios gracias al Knolive Epicure (mejor aove según el World’s Best Olive Oil en 2017/2018).
Y además, esta empresa cuenta con toda la experiencia de Hispasur, una marca y almazara familiar con una amplia historia y exquisitos aceites.
Visita la zona
Finalmente, como todo en la vida, hasta que no se conocen los lugares, sus productos y sus gentes, no se llega a apreciar todo lo que te pueden ofrecer. Por lo tanto, no lo penséis más y visitad esta maravillosa localidad para probar sus aceites, o bien comprad aceite de Priego de Córdoba en latinajadelgourmet.com para disfrutarlo en casa.
Hasta la próxima publicación!